Síguenos en

Teoría del Caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos, caóticos en sí. La llamada Teoría del Caos es un nuevo paradigma matemático, tan amplio y tan importante como pudo ser en su época la unión entre geometría y cálculo, surgida del pensamiento cartesiano aunque, quizás, por su inmadurez aún no se tenga claro todo lo que puede dar de sí esta nueva forma de pensamiento matemático, que abarca campos de aplicación tan dispares como la medicina, la geología o la economía y ahora en la psicoterapia y psicoanálisis.

Elvira Martinez Chavez . El Porvenir.com

Teoría del Caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que trata ciertos comportamientos impredecibles.

 

Teoría del Caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos, caóticos en sí.

 

 

La llamada Teoría del Caos es un nuevo paradigma matemático, tan amplio y tan importante como pudo ser en su época la unión entre geometría y cálculo, surgida del pensamiento cartesiano aunque, quizás, por su inmadurez aún no se tenga claro todo lo que puede dar de sí esta nueva forma de pensamiento matemático, que abarca campos de aplicación tan dispares como la medicina, la geología o la economía y ahora en la psicoterapia y psicoanálisis.

 

 

La teoría no tiene un solo padre fundador, sino muchos.

Entre ellos destacan Lorenz (meteorólogo que empleó el término de el efecto mariposa), Benoit Mandelbrot (ingeniero de comunicaciones, quién habla sobre los fractales), Mitchell Feigenbaum (matemático), Libchaber (físico), Winfree (biólogo), Mandell (psiquiatra), y otros muchos, la mayoría de ellos vivos actualmente.

 

 

 

Esta teoría habla de sistemas caóticos, existe una mínima diferencia en esas condiciones hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta.

 

 

Ejemplos de tales sistemas incluyen la atmósfera terrestre, el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los crecimientos de población.

 

 

Un ejemplo muy claro e insólito a la vez; es el del "efecto mariposa" en donde el aleteo de las alas de una mariposa puede crear delicados cambios en la atmósfera, los cuales durante el curso del tiempo podrían modificarse hasta hacer que ocurra algo tan dramático como un tornado.

 

 

La mariposa aleteando sus alas representa un pequeño cambio en las condiciones iniciales del sistema, el cual causa una cadena de eventos que lleva a fenómenos a gran escala como tornados.

 

 

Si la mariposa no hubiera agitado sus alas, la trayectoria del sistema hubiera podido ser muy distinta.

 

 

En este ejemplo podemos ver que todo en el universo está correlacionado y que como se ha venido mencionando a lo largo del tiempo que para cada acción ocurre una reacción.

 

 

Todo lo que tiene energía en el mundo esta expuesto a sufrir cambios por parte de otros puntos de energía y de ahí el que a veces no nos podamos explicar ciertas cosas que pasen a lo largo de un día o de nuestras vidas por que por mas que busquemos a veces el "por qué" y tratar de entender que pasó por que pasan las cosas y no resulta posible que el ser humano se percate de que lo que le pasa es, por ponerlo de una forma, ocasionado por el aleteo de una mariposa en otro lado del mundo, metafóricamente hablando.

 

 

La semana pasada se llevó a cabo el congreso psicoanalítico que llevó por nombre "La Relación Humana" en el congreso se presentaron interesantes ponencias relacionadas al tema; a demás de tener la visita de el Dr.

David Scharff proveniente del estado de Maryland en Estados Unidos.

 

 

Recibió su titulo de medicina por la universidad de Yale y cursó la especialidad de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Hardvard, su entrenamiento como residente en el Centro de Salud Metal de Massachussets, además pasó un año en entrenamiento de psicoterapia de adolescentes, y sobre la teoría de la relación de objeto en Tavistock en Londres.

 

 

El Dr.

Scharff esta certificado como psiquiatra y psicoanalista de niños y adultos, a demás de la reputación como maestro, escritor y teórico.

 

 

Mantiene su consulta privada en psicoanálisis y psicoterapia en Chevy Chase MD.

El Dr.

Scharff nos presentó su trabajo referente a la teoría del caos como nuevo paradigma en psicoanálisis y las relaciones de objeto.

 

 

Trataré de explicar, lo menos complicado posible para que se pueda entender el punto acerca del tema, todo este asunto tan maravilloso que relaciona el universo, una ciencia exacta y la mente.
 

 

 

Como anteriormente se menciona a groso modo a manera de introducción, sobre la teoría del caos, ahora comento igualmente muy por encima la relación paciente y psicoanalista o psicoterapeuta.

 

 

Un paciente conflictuado acude por ayuda a un profesional de la salud mental.

Dentro de su mente existe, por así decirlo, una situación caótica con la cual se le imposibilita seguir adelante.

 

 

La problemática puede ser desde una separación, duelo, trastorno obsesivo compulsivo o bien hasta algo más complicado como una esquizofrenia o psicosis.

 

 

El psicoanalista interviene para ayudar al paciente a base de intervenciones e interpretaciones verbales las cuales provocaran "algo" dentro de la mente del paciente.

 

 

Ese "algo" que señalo entre comillas se describe como la ayuda que éste le pueda brindar a su paciente.

 

 

Cada acción forma una reacción, esperando a que el paciente este consciente poco a poco de lo que ocurre en su mente y así pueda organizarse, por ende salir adelante.

 

 

El "algo" (intervenciones verbales del profesional hacia su paciente) a su vez produce más caos dentro de la mente del paciente.

 

 

Es como decir que a nadie nos gusta que nos digan las verdades o señalen cosas que nos duelen pues esto provoca cierto ruido en nuestra mente.

 

 

Y nos resistimos al cambio.

Pero lo maravilloso de todo es que no podemos quedarnos estancados, nos movemos, hablamos y aunque no queramos, el simple hecho de no querer cambiar y no hacer nada produce un cambio.

 

 

El universo está en constante cambio y todos lo que lo habitamos en él.

Todo lo que nos dicen, lo que nos pasa, produce ciertas reacciones, ya sean conscientes o inconscientes y de esto proviene un orden natural al final de cuentas.

 

 

 

Para que quede un poco mas clara la idea del como está aplicada la teoría del caos, expongo a continuación un ejemplo que utilizó el Dr.

David Scharff en su presentación.

 

 

Visualicemos un cilindro de vidrio que contiene aceite hasta la mitad, que por ser éste un líquido de alta densidad se pude visualizar lo que ocurre con él.

 

 

Se introduce un mezclador en forma vertical y se saca de inmediato.

Lo que se observa con el líquido es que se divide en dos partes similares de forma provocando como una ola invertida en forma de "u".

 

 

Podemos ver como ocurre un "caos" con las partículas del aceite, se revuelven; pero al sacar el mezclador se observa como poco a poco ese caos que se formo dentro del líquido descansa, vuelve a su estado o forma original.

 

 

Por otro lado, tomando el mismo ejemplo; si se introduce el mezclador y se agita con fuerza, se observa un caos total o más fuerte dentro del contenedor cilíndrico.

 

 

Muchas burbujas, todo revuelto y muy desorganizado.

Pero al cabo de un tiempo, tal vez un poco más de tiempo que en el primer ejemplo, pero el líquido vuelve a tomar la forma que tenía originalmente.

 

 

Esa varita, ese mezclador, provocó todo ese caos.

Pero al final permanece en calma, organizado después del caos que se provocó intencionalmente.

 

 

Como cita el Dr.Scharff "Nosotros somos esa vara o agitador" como profesionistas de la salud mental.

 

 

Al paciente que va a consulta con su propio caos, al psicoanalista al hacer las intervenciones verbales, provoca más caos, mas desorganización, así la organización resulta después del caos previo.

 

 

Pero que quede muy claro este punto de la teoría del caos; después de la tormenta viene la calma, y sin esa tormenta las cosas no serían iguales.
 

 

 

Hay veces que es necesario revolver, desorganizar por así decirlo para que haya un orden, una estructura que no puede quedar mejor organizada sino hubiera habido tanto caos.

 

 

Como dicen por ahí "por algo pasan las cosas".

De esta forma, al entender que después de un caos todo se reacomoda de una manera naturalmente perfecta, podemos aplicar la teoría del caos a muchas cosas en la vida.

 

 

Esto no sólo es aplicable por profesores de matemáticas, meteorólogos o psicoanalistas.

 

 

Cualquier persona que se relaciona con otra produce cierto cambio, caos, reacción, consecuencia y demás.

 

 

Cada palabra que decimos puede hacer la diferencia.

Por eso hay que tener cierta inteligencia para saber como utilizar las palabras.

 

 

Podemos lograr cosas muy positivas con solo una palabra, al igual que dañar a alguien.

 

 

Un te amo o un te odio.

La palabra, el decreto, tienen un poder impresionante.

Más de lo que pensamos.

 

 

Pensemos que una persona maneja un vehículo, en la hora pico y un conductor le pinta un dedo, luego éste se siente enojado por que lo acaban de ofender sin que él hubiera hecho nada, llega contrariado a la casa a gritarle la esposa, la esposa a su vez grita al hijo y se desquita con ellos.

 

 

El hijo se comporta mal en a escuela y lo mandan a la dirección...

Esta cadena de hechos, acciones, palabras es interminable y a todos nos toca ser afectados por el constante cambio que sucede segundo a segundo.

 

 

¿Qué palabras son las más utilizadas en su vocabulario? Reflexione sobre esto.

Y si la humanidad funciona como un conjunto de engranes y si todos estamos relacionados unos con otros, cual sería la respuesta a la famosa pregunta de ¿Podemos cambiar el mundo, el planeta, las cosas que pasan día a día?