La Secretaría de Salud (Ssa) informa que los casos de depresión aumentan cada fin de año debido a la asociación emocional de recuerdos, momentos y lugares que se compartieron con seres queridos.
La Secretaría de Salud (Ssa) informa que los casos de depresión aumentan cada fin de año debido a la asociación emocional de recuerdos, momentos y lugares que se compartieron con seres queridos.
Este mal que a nivel internacional es la principal causa de suicidios y generadora de diversas discapacidades, en México afecta a más de cuatro millones de personas mayores de 20 años de edad, informa la Ssa.
En un comunicado a propósito de fin de año, la secretaría explica, a través de la psicóloga Mónica Salara, subdirectora de investigación de la Dirección General de Salud Mental, que la depresión afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres en relación de tres a uno, sin embargo aclara que son ellas quienes buscan más frecuentemente ayuda profesional y muestran disposición al tratamiento indicado.
La especialista señala que durante los últimos días del año se incrementan los casos de depresión debido al balance que hace la gente de sus logros y fracasos, aunque no se tienen estadísticas exactas se sabe que al inicio de cada ciclo anual se eleva el número de suicidios por este padecimiento.
Aclaró que pese a que se habla de la depresión en Navidad, de lo que se trata es de la asociación emocional con recuerdos, momentos y lugares que se compartieron con personas queridas.
La investigadora comentó que los casos de suicidio también se registran entre personas afectadas por exceso de estrés que llega a grados incontrolables, lo cual conduce a la depresión y muchas veces provoca que el paciente decida quitarse la vida en lugar de atormentarse en la búsqueda de una solución factible a los problemas que la aquejan.