Síguenos en

Al finalizar el curso de psicología, trabajé en una escuela que recibía a niños y jóvenes diagnosticados con autismo. Todavía faltaban años para que el psicoanálisis se convirtiera en una parte central de mi educación. Y uno de esos jóvenes de la escuela ha habitado mis recuerdos.

abril 28, 2021 Ana Gomez

No podemos taparnos los oídos: psicoanálisis y autismo

Al finalizar el curso de psicología, trabajé en una escuela que recibía a niños y jóvenes diagnosticados con autismo. Todavía faltaban años para que el psicoanálisis se convirtiera en una parte central de mi educación. Y uno de esos jóvenes de la escuela ha habitado mis recuerdos.

Era alto y fuerte. Al repetir las últimas palabras de las frases, lo hizo en un tono muy agudo, no acorde con sus características físicas. Cuando dijimos tu nombre, te cubriste los oídos con ambas manos y gritaste fuerte. Su grito ocupó toda la habitación y, acorralado, guardé silencio.

Aún en el afán de psicólogos recién malformados, que buscan comprender y creer en el ideal de brindar a las personas una vida más adaptada a la sociedad en la que teóricamente están insertos, la conducta de ese joven despertó en mí el deseo de apaciguarlo. lo antes posible.

Quería proporcionarle un regreso a una quietud más cercana al silencio que al encuentro consigo mismo. Me tomó varios años darme cuenta de que, con cada grito suyo, me tapaba los oídos.

Hoy sé que hay experiencias que solo adquieren sentido después de cierto tiempo, con la decantación de los afectos y un mayor conocimiento de la teoría. Me tapé los oídos por la diferencia fundamental de ese joven, por la marca de su singularidad como sujeto. Me eximo de estar a su lado, prestando atención a las repeticiones y los estereotipos (las marcas sintomáticas fuertemente reproducidas y repetidas en el comportamiento del autista), que apuntan a la posibilidad de escuchar al angustia, lema en absoluto tratamiento analítico.

 

Los psicoanalistas franceses Isabelle Orrado y Jean-Michel Vives, en el libro recientemente publicado Autismo y mediación: hazlo tú mismo, una solución para todos (Aller Editora), defienden la habilidad necesaria del analista para crear, a lo largo del tratamiento, las formas necesarias de escuchar al sujeto desde lo que aporta a las sesiones. Existe el material disponible y, al mismo tiempo, suficiente para que se lleve a cabo el proceso analítico. Simple, ¿no es así?

 

No. Para manejar las distintas variables presentes en el análisis, es fundamental un compromiso continuo con el estudio y desarrollo de la teoría psicoanalítica. A cada grito que se emite se pone en juego la relación del sujeto con la voz, «entendida como aquello que porta e indica la presencia del sujeto de la enunciación y, por tanto, del deseo que lo hace existir», según los autores. El grito que crea el silencio da noticia de tu deseo.

Entender los estereotipos como la construcción de un borde separador y protector cuando el mundo del sujeto se desmorona le indica al analista lo importante que es para el sujeto autista mantener la constancia de un mundo en el que todo tiene su lugar.

Desde la comprensión de que todo sujeto es digno de su existencia según sus elecciones estructurales, se abre la percepción de la diversidad de posibilidades para estar en el mundo y relacionarse con el otro de una manera única y en función de su propio estilo. En este mes en el que se celebra la concienciación sobre el autismo, existe el compromiso de trabajar duro para ayudar a que cada sujeto se encuentre con su propia voz. Descubriendo mis oídos, tengo las manos libres para el trabajo artesanal que guía la escucha de quienes se acercan a nosotros en cada sesión.

 

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com