Claudia, ¿cómo puede afectar la vuelta al cole en los niños después de dos meses largos de vacaciones?

Para los niños, el colegio es el lugar en el que conviven con sus amigos, donde pasan la mayor parte del año y en la mayoría de las ocasiones, les hace ilusión la vuelta al cole. Sin embargo, hay otras en las que el inicio puede complicarse un poco, sobre todo cuando se trata de cambios de etapa, como  el inicio de la etapa escolar o el paso al instituto, o cuando se producen cambios de centro escolar por cualquier otro motivo.

En estos casos, es cuando más pendientes tenemos que estar de los niños. Y tener en cuenta aspectos como:

Separación padres-hijos:

Sobre todo en los más pequeños, al inicio de la etapa escolar. Hasta ese momento, han estado acostumbrados a tener la atención completa por parte de sus padres. Y ahora se adentran en un ambiente que desconocen, donde son uno más, y no cuentan con la seguridad que les aporta el cuidado por parte de los progenitores.

Rendimiento:

A veces, el paso de un ciclo escolar a otro puede percibirse como angustiante. Aumenta el nivel de exigencia y aparecen inseguridades. Puede suponer un cambio de centro, en el caso del instituto, donde tienen que comenzar de nuevo, hacer nuevas amistades y adaptarse en un entorno diferente. Y todo ello en una edad de muchos cambios hormonales y emocionales que pueden hacer que se viva con mucha más intensidad la situación. Especialmente, si no se ha cultivado previamente una adecuada inteligencia emocional. Por ello, es importante transmitirles seguridad y confianza en si mismos, desarrollando así su autoestima. Evitando siempre la sobreprotección excesiva, fomentando su autonomía.

Relaciones sociales:

Sabemos que el grupo de iguales tienen gran influencia en los niños, sobre todo a partir de los 10 años. Empieza a afectarles en gran medida todo lo que ocurre con sus amigos, por lo que hay que estar muy expectante a las relaciones que tienen nuestros hijos porque ello va a determinar su adaptación en la escuela.

¿Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole? ¿Qué medidas y/o rutinas podríamos llevar a cabo en estos días previos?

Para que el inicio sea más fácil, es bueno comenzar a instaurar rutinas de manera progresiva unos días antes de comenzar las clases.

  • Retoma los horarios, como la hora de acostarse y levantarse. Y para ello, sobre todo con los más peques, es importante crear siempre una rutina antes de ir a la cama (p.ej. leer un cuento, un baño relajante). Evita actividades que les estimulen demasiado al menos una hora antes de acostarse.

  • Con los niños en etapa infantil, intenta buscar pequeños momentos en los que tenga que estar separado de sus padres para que vaya adaptándose poco a poco al proceso de separación que supone el colegio. Si al inicio del colegio se angustia mucho, puedes intentar darle algún muñeco u objeto significativo para él, que sepas que le da seguridad y tranquilidad. Háblale poco a poco de la vuelta a cole con mensajes positivos, informándole acerca de todo lo que va a aprender y a disfrutar.

  • Prepara material escolar con antelación y planifica las actividades extraescolares a las que asistirá. Esto va a motivar a los niños y les va a ayudar a organizarse.

  • Elabora un horario realista de su nueva rutina escolar incluyendo los periodos de descanso y ocio.

  • Habla con ellos. Es importante hablar sobre como se encuentran, que sienten, expectativas que tienen respecto al nuevo curso escolar. Es bueno crear ese vínculo de confianza con los hijos, para que se sientan libres de contar cómo viven esa etapa y si tienen alguna preocupación o miedo al respecto.

¿En qué casos es conveniente consultar a un psicólogo en la vuelta al cole? 

Si tu hijo presenta síntomas de aislamiento, ansiedad, problemas digestivos, dificultad para conciliar el sueño o pesadillas recurrentes, tristeza o irritabilidad constante, deberías valorar el acudir a un especialista para analizar lo que esta sucediendo, e intervenir lo más pronto posible para evitar que el problema se agrave.