Síguenos en

Todo el mundo necesita sentir que encaja con los demás. De hecho, el sentido de la pertenencia es una necesidad básica del ser humano. Pero, en algunos casos, sentir que no encajas con los demás puede señalar un problema tanto interno como que no estás en el lugar que deberías. En estos casos, es importante encontrar la razón detrás de este sentimiento. ¿Por qué puedes sentir que no encajas con los demás?

Guacimara Hernández Santana Artículo revisado por el Comité de MundoP

'Siento que no encajo': ¿Qué hacer cuando sientes que no encajas con nadie?

¿Qué puedes hacer si empiezas a sentir que no encajas con los demás? ¿Por qué sientes que no encajas en algunas situaciones o junto a algunas personas? Descubre las razones y cómo superarlo.

 

 

 

Siento que no encajo

Todo el mundo necesita sentir que encaja con los demás. De hecho, el sentido de la pertenencia es una necesidad básica del ser humano. Pero, en algunos casos, sentir que no encajas con los demás puede señalar un problema tanto interno como que no estás en el lugar que deberías. En estos casos, es importante encontrar la razón detrás de este sentimiento.

¿Por qué puedes sentir que no encajas con los demás?

Alguna de las razones más comunes por las que las personas pueden sentir que no encajan con los demás en determinadas situaciones pueden ser las siguientes:

  1. Trauma infantil: Las experiencias negativas vividas durante la infancia pueden influir en sentir que no se encaja dentro del mundo. La razón de ello es que el sentimiento de pertenencia surge principalmente dentro de nuestra vida familiar y durante los primeros años de vida. Por lo tanto, si la familia no te hizo sentir un amor incondicional, esto puede influir en acabar experimentando el sentir que no encajas dentro de algunas situaciones o instantes. Además, sufrir de un trauma infantil y otras malas experiencias durante la infancia pueden dejar ‘marcas’ negativas en nuestro sentido de la identidad.
  2. No te respetan: Nuestras creencias, sean religiosas o políticas, también pueden enfatizar el sentir que no se encaja en una situación o grupo de personas. En parte esto sucede, ya que nuestros valores personales pueden dar forma a las personas que somos, y si constantemente nos encontramos en desacuerdo con nuestros pensamientos y acciones ante los que deberían ser nuestros amigos/as, entonces es que quizá no estás con las personas adecuadas. Esto no significa que debas pensar o creer en lo mismo que tus allegados, sino que todos tus seres queridos deberían respetar tus opiniones, sean las que sean.
  3. Tienes ambiciones diferentes: Cuando estamos constantemente luchando para defender nuestras ambiciones y metas con los que nos rodean, esto puede acabar haciéndonos sentir que no encajamos con los demás.
  4. No te expresas bien: Saber comunicarse correctamente hace que nuestras relaciones con los demás sean mucho mejores. La capacidad de comunicar claramente aquello en lo que piensas y cómo te sientes contribuye a nuestro sentido de pertenencia. Por lo tanto, es probable que si crees que no encajas en este mundo, quizá sea precisamente porque no sabes cómo expresarte ante los demás. En ello, pueden influir la asertividad y tus capacidades de comunicación.
  5. Estás cambiando: La vida pasa y la gente cambia. Quizá has cambiado tanto que ya no sientes que puedas encajar con tus amigos/as debido a que buscas otras perspectivas. En estos casos, buscar otro grupo de amigos/as no es nada malo.
  6. Padeces de un problema de salud mental: Hay ciertos trastornos mentales que pueden contribuir a que te sientas aislado/a o solo/a. Sentir que no encajas puede ser una señal de que estás sufriendo de ansiedad socialdepresión, así como otros trastornos mentales. Por suerte, estos trastornos pueden ser tratados mediante terapia psicológica.
  7. Actitud negativa: A veces la manera en la que nos hablamos a nosotros/as mismos/as también pueden afectar a cómo nos relacionamos con los demás. En estos casos, el diálogo interno negativo puede ser la razón por las que cuando sientes que no te quieren o que no encajas con los demás. Afrontar estos pensamientos negativos y la actitud que está asociada a ellos te permitirá recuperar el sentido de pertenencia.

El sentir que no encajas en este mundo puede reflejar algunos problemas tanto en nuestra manera de comunicarnos con los demás como con nosotros/as mismos/as. Por este motivo, si este sentimiento te está afectando, te recomendamos que acudas a un profesional de la salud mental.

Qué hacer cuando sientes que no encajas con nadie

¿Qué hacer cuando sientes que no encajas con nadie?

Todo el mundo puede experimentar el sentir que no se encaja dentro de una situación o de un entorno en algunas ocasiones. En estos casos, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  • Acepta tus emociones: Es normal sentirse molesto/a cuando los demás te excluyen o cuando empiezas a sentir que no encajas. Ante estas situaciones, debes tomarte el tiempo para comprender estos sentimientos y tomarlas como válidas. Debes evitar tratar de negar estas emociones o contenerlas, ya que no aceptarlas hará que sea más probable que se intensifiquen en lugar de hacerlas desaparecer.
  • Evita sacar conclusiones: Aunque te sientas herido/a debido a esta situación, es vital que no trates de sacar una conclusión precipitada en función de este sentimiento. Sentir que no encajas en un instante no implica que sea siempre así o que esto se convierta en una norma. Imaginarte escenarios y convertirlos en conclusiones no es una buena idea, por lo contrario, solo hará que este sentimiento sea aún más abrumador.
  • Explora las señales que estás enviando a los demás: A veces no nos damos cuenta de que quizá somos nosotros/as los que a través de nuestras acciones estamos invalidando a los de nuestro alrededor. Ante ello, ser asertivo/a, empático/a y aprender a decir lo que realmente piensas, puede ayudarte a sentirte parte del grupo.
  • Comunica tus sentimientos: Tener solo tu perspectiva a veces puede ser engañoso. Por lo tanto, quizá sea una buena idea comunicarte con los demás y expresar que empiezas a sentir que no encajas a una persona de confianza del entorno. Cuando lo hagas, es relevante que expliques el por qué te sentiste excluido/a siempre usando expresiones que se centren en tu experiencia y evitando acusar a los demás.
  • Recuerda todo lo que tienes para ofrecer a los demás: Si sientes que no encajas en el trabajo, en la escuela o junto a un grupo de amigos/as, es posible que empieces a cuestionarte por qué los demás no quieren pasar tiempo contigo. Este tipo de pensamientos pueden contribuir a que acabes perdiendo tu confianza y autoestima con el tiempo. Ante estos sentimientos, debes intentar usar afirmaciones y un diálogo interno positivo que te ayuden a restaurar la fe en ti mismo/a.
  • Habla con alguien que te apoye o empieza a conocer a gente nueva: Cuando te sientas rechazado/a, hablar con alguien con el que confías te puede ayudar. Desahogarte puede ayudarte a lidiar con el sentir que no encajas dentro de un contexto o situación. En el caso que este sentimiento se dé en tu grupo de amigos/as de confianza, quizá sea interesante darle una oportunidad a gente nueva.
  • Acude a terapia: Si este sentimiento de soledad continua y las experiencias de rechazo social empiezan a dejar huella en tu salud mental, quizá sea recomendable acudir a un psicólogo/a profesional para trabajar en este aspecto.

Todos necesitamos sentir que pertenecemos a un grupo social. Por este motivo, puede hacernos mucho daño pensar que no encajamos con los demás. Cuando esto sucede es vital recordar que quizá lo que requieres es un cambio de aires, ya sea dándole la oportunidad a otras personas o trabajando en tu interior.

Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.

 

 
Escrito por

Guacimara Hernández Santana

Guacimara Hernández es licenciada en Psicología, tiene un doctorado y se ha formado en diversos lugares para traer siempre lo mejor a sus pacientes. Especializada en diversos campos como es el forense, sexología, adolescentes o infantil, se caracteriza por ser una persona capaz de dedicarle a sus pacientes el tiempo necesario con las mejores herramientas.

 

Bibliografía

 

  • Gans, S (2022). 'I Don't Care About Anything': Why You Might Feel This Way. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/i-don-t-care-about-anything-why-you-might-feel-this-way-5215747
  • Raypole, C (2020). Feeling Left Out Sucks — Here’s How to Handle It. Healthline. https://www.healthline.com/health/feeling-left-out#treat-yourself