Muchas personas se deprimen y se sienten estresadas durante las fiestas de fin de año.
Introducción
Muchas personas se deprimen y se sienten estresadas durante las fiestas de fin de año.
Escuchamos que aumentan el número de suicidios y las muertes de residentes en asilos para ancianos y enfermos con complicaciones de SIDA.
Esto me motivó a investigar más sobre el tema.
La primera parte de este artículo incluye una entrevista con el Dr. Robert Remien, mi sicoanalista, a quien consulté en su oficina por tres años, hasta el pasado octubre .
El resto del artículo describe algunas causas del estrés y la depresión, así como opciones para combatirlos, basado en mi experiencia personal y los resultados de una encuesta informal de amistades.
Entrevista con el Dr. Remien
El Dr. Remien es un sicólogo clínico que trabaja como investigador científico y hace consultas a tiempo parcial en su oficina en Manhattan.
Él y su grupo de colaboradores han estudiado la depresión en el contexto del VIH.
JM: ¿Por qué las personas VIH+ tienden a deprimirse en las Navidades?
RR: Esencialmente por las mismas razones por las que las personas VIH- se deprimen durante las Navidades.
Estas fechas pueden ser estresantes porque las personas sienten que tienen que llevar a cabo demasiadas actividades, al mismo tiempo que tienen que continuar con sus actividades regulares.
Quienes tienden a deprimirse pueden culparse a sí mismos o sentirse culpables e inadecuados por no terminar todo a tiempo.
Crean altas espectativas de "ser feliz" o "estar celebrando." Personas con pocos familiares cercanos o amigos se sienten solos.
Además, si cuentan con un reducido apoyo social, encuentran que las personas que conocen están demasiado ocupadas para compartir con ellos.
Todo lo anterior es exacerbado en las personas con VIH, por las dificultades que ya tienen en su vida diaria y porque las fiestas son un recordatorio de las pérdidas que han sufrido, reales o imaginarias.
JM: Existe un factor biológico en la depresión?
RR: Muchas personas experimentan el conocido "Desorden Afectivo Estacional," depresión que sucede en los meses de invierno, cuando los días son más cortos y el clima es frío.
Existe evidencia de que un componente biológico, aunado a la falta de luz, produce esta condición.
Medicamentos antidepresivos y una ligera terapia generalmente funcionan en este caso.
Es difícil aislar el efecto en la depresión de los factores biológicos, ambientales (situacionales) o de actitud, ya que mejoras en estas tres áreas contribuyen a un buen estado de ánimo.
JM: ¿Cuáles son los signos de la depresión?
RR: Los típicos signos de la depresión incluyen: estado de ánimo deprimido (sentirse triste), no disfrutar de las cosas que normalmente nos traen placer o tener menos interés en ellas, sentimientos de culpa o desesperanza, baja autoestima, problemas para dormir, falta de apetito, poca energía o fatiga, y dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
Ninguno de estos síntomas por separado, o experimentados temporalmente, indican que alguien está deprimido.
Generalmente, la depresión se diagnostica cuando hay una combinación de estos síntomas que persisten por un tiempo.
JM: ¿Qué recomienda a las personas que se sienten deprimidas?
RR: Buscar el apoyo de amigos y las personas que las rodean.
Resistir el deseo de aislarse.
Pensar qué es lo que les está molestando y decidir si se trata de algo bajo su control, y que tal vez puedan modificar.
Encontrar maneras de lidiar emocionalmente con aquellas situaciones fuera de su control.
Si los síntomas persisten, buscar ayuda profesional de consejeros, terapeutas o grupos de apoyo.
JM: ¿Cuándo se recomienda el uso de medicamentos para la depresión?
RR: Cada caso se debe tratar de manera individual, de ahí la importancia de consultar a un profesional entrenado.
Sicólogos y trabajadores sociales pueden observar y evaluar los síntomas presentes, el tiempo que la persona los ha estado experimentando, su historial de depresión, al igual que otros factores físicos y de salud.
Sin embargo, los siquiatras son los expertos para evaluar y aconsejar sobre el uso de medicamentos.
JM: ¿Cómo afectan el estrés y la depresión al cuerpo de una persona con VIH, y por qué es importante controlarlos?
RR: Ésta es una buena pregunta pero difícil de contestar.
Los resultados en muchos estudios científicos son inconclusos.
Aunque hay evidencia de que el estrés y la depresión pueden causar pobre funcionamiento del sistema inmunológico, con posibles problemas físicos, la evidencia obtenida no es definitiva.
Lo que es importante resaltar es que cuando una persona está estresada o deprimida, tiende a desinteresarse del cuidado de su salud.
No duerme o come lo necesario, descuida su regimen médico y olvida sus citas con sus proveedores de cuidado médico.
De ahí la importancia de no desesperanzarse o aislarse, y mantenerse optimista.
Esto les permite continuar haciendo lo que les hace sentirse bien y mejora su calidad de vida.
La Encuesta "Navideña"
Mi experiencia personal no era suficiente para elaborar sobre el tema aquí expuesto.
Necesitaba la contribución de mis amigos.
Les envié un par de preguntas por correo electrónico.
No intento considerar que realicé un estudio científico, sino una encuesta informal a mis contactos vía Internet.
La muestra resultó heterogénea en varios aspectos: género, etnicidad, religión, orientación sexual, país de origen, lugar de residencia, estatus migratorio, edad, y niveles educativo y socieconómico.
La respuesta fue increíble, respondieron casi el 50% de los encuestados.
Los resultados se presentan a continuación, pero cambié los nombres de mis amigos para mantener su anonimato.
¿Qué Nos Causa Estrés?
La compra de regalos: Algunas personas evitan el estrés al decidir no "dejarse llevar por la comercialización en los medios de comunicación." Otros disfrutan al comprar regalos a familiares y amistades, pero se estresan con las compras de último momento.
Otros sienten la obligación de regalar y esto les causa estrés económico o mental.
Recibir obsequios: En su infancia, los regalos que Antonio recibía de su padre venían a cambio de algo.
Ahora como adulto, recibir obsequios le llena de ansiedad.
* Comprar regalos a la pareja: Alberto es una de esas personas que lo tiene todo.
Su pareja se estresa cada vez que tiene que comprarle un presente.
* Ir de compras: Las tiendas, con la calefacción en alto, están repletas de compradores.
La música y el bullicio de la gente se mezclan en la ruidosa cacofonía, y los empujones aumentan la frustración.
* Asistir a todas las fiestas: En México se celebran las tipicas "posadas," fiestas de los nueve días que preceden la Navidad, con comida y alcohol en exceso.
Algunas personas siguen un itinerario estresante de actividades durante diciembre.
Tarjetas de Navidad: No mandarlas a tiempo o recibir una tarjeta cuando no le enviamos otra al remitente son ejemplos de cómo estos pequeños pedazos de cartón nos dan estrés.
Tomar decisiones: Agobiarnos con gran cantidad de tareas o decidir hasta el último momento como celebrar las Fiestas puede conducir al fracaso.
Cuando se vive en pareja, se debe escoger con cual de las familias se van a celebrar las fiestas.
A los solteros les preocupa el no recibir invitaciones a las fiestas y pasarlas solos.
* La familia: Para muchos esta época es de celebración familiar.
Si hay tensiones entre las miembros de la familia, la posibilidad de tener que pasar tiempo con ellos puede ser muy estresante.
Ideas Para Reducir el Estrés
Algunas de estas ideas son específicas para esta temporada, pero incluyo métodos generales para aliviar el estrés.
* Haga los preparativos de las fiestas con anticipación y disfrútelos: Ricardo y Estela no se conocen.
Sin embargo, tienen algo en común: andan alrededor de los sesenta años y disfrutan al organizar y preparar fiestas de fin de año.
Planear la lista de invitados, cocinar por semanas previas a la fiesta, limpiar la casa, comprar el arbol de Navidad y decorarlo son actividades que los ocupan y les sirven de terapia contra el estrés.
* Practicar un pasatiempo: A Jaime le encanta hornear de todo.
Para evitar el estrés en las Navidades, hornea más a menudo y almacena paquetes de panes y galletitas en el congelador.
Cuando alguien lo visita inesperadamente o le trae un regalo, (a Jaime le da estrés olvidar comprar regalos para los amigos) le corresponde con uno de los paquetes del congelador.
* Intercambio de regalos: Sandra y su familia, que suman más de cuarenta miembros, han optado por intercambiar un regalo con otra persona.
Todos reciben un regalo al menos, no invierten tanto tiempo en compras y es más fácil para el bolsillo.
* Evitar la familia: Jacobo prefiere pasar el Día de Acción de Gracias con su pareja de una manera íntima.
Invitar unos pocos amigos cercanos es opcional.
Ramona mata el tiempo tranquilamente con sus amistades en espera del nuevo año.
* Tomar estas fechas como un día cualquiera: Nicolás se adhiere a su rutina normal y no se deja llevar por el comercialismo.
Evita concientemente el estado eufórico de celebración sólo porque es Navidad.
* Hacer ejercicio: Tomar largas caminatas con tu perro, o correr por el parque siempre ayuda.
Si cuentas con el tiempo, ve al gimnasio y practica ejercicio aeróbico.
Es importante llevar grandes cantidades de oxígeno a los pulmones.
* Meditación: Caminar solos y reflexionar sobre nuestras vidas es una forma de meditación en movimiento.
Existen libros que explican cómo hacer meditación trascendental.
Hay discos compactos con meditaciones guiadas.
Puedes meditar sentado en tu hogar o en la sala de espera de tu médico.
* Oración: Se considera una forma de meditación que evita pensamientos negativos.
* Yoga: Considerada como meditación en movimiento.
Si no la practicas ya, y no crees tener el tiempo para tomar las clases (de aproximadamente hora y media), pregunta sobre la "pranayama," práctica de respiración profunda.
El ejercicio más sencillo, "nadi suddhi," incluye una serie de inhalaciones y exhalaciones alternando cada fosa nasal.
Estos ejercicios diarios, cuya práctica es posible al viajar en el tren o autobús, garantizan alivio del estrés.
Lo que Nos Deprime y sus Posibles Soluciones
El hecho de que el Día de Acción de Gracias y la Navidad estén tan cerca del fin de año, crea un ambiente de reflexión.
Meditamos sobre los eventos de los últimos doce meses y recordamos fiestas del pasado.
Es importante recordar que esta época del año puede ser estresante y hacernos más vulnerables a sentirnos tristes o deprimidos.
El estar concientes nos ayuda a estar preparados.
* Memoria de Navidades pasadas: Generalmente, se tiende a idealizar las Navidades del pasado con parejas, amigos o seres queridos.
* Altas espectativas: Los anuncios de la televisión y la representación de la Navidad "perfecta" crean un ideal difícil de alcanzar por la mayoría.
La planeación realista no crea la expectativa de que ésta será la "mejor" temporada de nuestras vidas.
* Dinámicas familiares: No establecer falsas expectativas de que todo será mejor esta vez.
Viejos patrones familiares tienden a repetirse.
Si nos molestaron en el pasado, lo harán en el presente, a menos que toleremos concientemente estas situaciones sin tratar de cambiar a la familia.
* Soledad: Es difícil no contar con un grupo de amistades cercanas con quien celebrar.
Luisa vive lejos de su país y su familia; visitarlos resulta prohibitivo económicamente.
Si la soledad y el aislamiento es un problema, es importante identificar otras personas en la misma situación y planear y crear la celebración que deseamos con personas cuya compañía disfrutamos.
Juan opta por enlistarse como voluntario en agencias que prestan servicios a personas con VIH.
* Pérdidas reales o imaginarias: Al vivir con VIH, las Navidades son un recordatorio de las pérdidas experimentadas: de amigos o parejas, de ingresos, de salud óptima, de trabajo, de un sentido de futuro a largo plazo, o del disfrute de la sexualidad.
Es importante notar con lo que sí contamos.
María agradece que tiene una buena vida y nuevos amigos, a pesar de las dificultades de salud.
Juan no olvida cómo su trabajo ayuda a otras personas VIH+ y la satisfacción personal que recibe a cambio.
* Navidades deprimentes: Identificar y evitar lo que nos provoca tristeza de las fiestas.
No dejarse llevar por la "inercia" de las Navidades y probar algo diferente esta vez.
Si la depresión ha sido un problema serio en el pasado, prepárate buscando ayuda profesional con anticipación.
Interpretación Final
Para mí, la distancia es la causa de estrés y depresión en las Navidades.
La distancia geográfica, cuando vivimos lejos de los seres queridos; la emocional, si hay situaciones familiares o con la pareja y amigos que nos impide acercarnos; la edad, esa distancia entre el día en que nacimos y el momento presente, ya que mientras más vivimos y almacenamos memorias, mas melancólicos nos ponemos.
José María Medellín vive en Nueva York y es el presidente del CCAB (Junta de Consejo de Clientes y Comunidad) de God"s Love We Deliver, agencia que ofrece servicio de alimentos a domicilio para personas viviendo con VIH/SIDA.
También es un miembro activo del PSAG (Grupo de Consejo de Programas y Servicios) de Gay Men"s Health Crisis.
Agradecimiento:
El Dr. Robert H. Remien, Ph.D. ha conducido trabajo clínico y de investigación de VIH por más de 15 años, especializándose en los aspectos sicológicos y el comportamiento de individuos, parejas y familias viviendo con VIH.